No se trata de ganar mas, se trata de administrar lo que ganas…

Joana Oñate

Siempre estuve pensando que ganar mas era la solución, pero conocí personas que ganaban mas que yo y también estaban haciéndose las mismas preguntas y tenían las mismas angustias, pero también conocí personas que ganaban menos que yo y no tenían esas angustias.¡Entonces que!
En medio de estas reflexiones escuche la expresión «Carecemos de Educación financiera», no tarde en averiguar que significaba esto, investigue, medite mucho en esto  y me dije -¿Porque no me lo habían contado antes?- Pero me encontré con que ni mis padres, ni mis profesores  sabían sobre el tema, pero ademas es una información que no quieren que se sepa. Entre tarde y nunca es mejor empezar, así que no tarde en educarme y hacer los correctivos empece por tomar conciencia, analice mi realidad, elabore mi primer presupuesto y un balance ¡Esto fue revelador!, el proceso me dolió, tuve que hacer muchos cambios y renuncias,  pero creo que lo mas importante al iniciar es tomar conciencia, como dice Sergio Fernandez: -Si no hay verdad en tu vida, no puedes tomar decisiones-Pues tome mis decisiones, hice muchos cambios en mis finanzas y realmente experimente un cambio importante …Seguramente si estas en esta pagina es porque también estas buscando lo mismo y aunque se que en internet hay bastante información es como encontrar solo partes de un rompecabezas,  por ello espero ofrecerte un camino rápido, tips claves,  la suma de mis experiencias e información que me huberia gustado saber en ese momento.
Soy una mujer emprendedora, amo escribir pero además tengo una gran fe en mi creador, por ello mis escritos estarán acompañados de mucha técnica, espiritualidad, citas de mi libro  favorito, ya que creo que allí está plasmada la historia del hombre, es luz, es fuerza, es alegría, es paz, educa y nos brinda las respuesta que necesitamos para cada situación, por eso sigue vigente, no pasa, no se agota, no cansa, no cambia, es eterna y plenifica el alma. 
Años atrás esta habida de hacer mil cosas para lograr el Éxito Financiero, y hasta creía que si llegaba ahí, ¡listo! ya lograria ser feliz…
Siii ¡Qué ingenua Joa!, pero lo asumo así pensaba…
Al pasar el tiempo me di cuenta que el éxito depende de cómo lo veas o como lo sientas, que las finanzas son cíclicas, los logros se esfuman, los sueños y las metas cambian, que hay montón de variables que influyen, como una ola que viene y va, como una planta que siembras, luego crece y luego muere, el dinero es como un fugitivo, se pierde, se recupera, va de mano a mano, pero pese a todo los seres humanos tenemos una búsqueda constante: Es vivir organizados financieramente, nos preocupamos por buscar ingresos y anhelamos tener paz en nuestras finanzas. 
Solo hasta después de los 40 tome conciencia de mis finanzas  ¡Era un desastre! antes era esclava del consumismo, el despilfarro, el desorden, de ciertas creencias y tendencias absurdas, Gracias a Dios me cuenta de mi desastre, fue entonces que hice cuanto curso había, aplique metodologías, me asesore con mentores, leí libros, tuve logros, pero la vida no se queda quieta, estamos todo el tiempo en movimiento y me di cuenta que lo único constante es el cambio y aunque no debemos perder el ritmo ni desanimarnos si debemos vivir en orden y adaptarnos. 
Si tu también al igual que yo estas en la misma búsqueda antes que nada es importante comprender que es un proceso, hay una etapa de aprendizaje que entusiasma mucho, cuando aprendes sobre finanzas te sientes el rey del mundo y sales desbocado como si lo pudieras lograr todo, pero muchos se desaniman en la implementación porque te vas a encontrar con realidades desafiantes, conceptos que te van a confrontar y querrás desistir, pero te invito y es clave es este proceso tener mucha disposición y abrirse a reaprender cosas, adquirir una nueva mentalidad, cambiar paradigmas, combatir contra tus creencias, pasiones, también hay caídas, trampas, retrocesos, el camino de ninguna manera es en línea recta, precisamente porque lo bueno y valioso cuesta, implica trabajar tus emociones, espiritualidad, hábitos, encontrarte contigo mismo, autoconocerse, enfrentarte a ti, reconocerte, tener un tiempo serio para dedicarlo a esto, así que ¡Relajate! porque esto toma tiempo!, no podemos subestimar el precio de los inicios, alejarnos del orgullo de la perfección, dejar de confiar en nuestra propia inteligencia porque esto no se hace solo veras que hay cosas muy especiales en este proceso, muchos aprendizajes, muchas satisfacciones, pero sobre todo muchos sueños y metas cumplidas. ¡Vale el esfuerzo, vale la espera!

A veces solo es posible aprender cuando pasamos por cosas difíciles y sufrimos…

En este mundo anti sufrimiento, donde queremos sólo ser felices, de inmediatismo, no aceptamos las dificultades, no toleramos la frustración, solo queremos la comodidad, el éxito, alegría, triunfar, en fin… No es que esté mal anhelarlo pero ha traído una generación desanimada, débil, con tristeza de vivir en este mundo. Pero lo cierto es que «Se vence aceptando la dificultad» -Toni Nadal-
“El talento se educa en la calma y el carácter en la tempestad” – GOETHE
«El carácter se forja soportando la adversidad” Personalmente en las dificultades y en los sufrimientos he tenido los aprendizajes mas valiosos de mi vida y el crecimiento personal que he necesitado para avanzar. Precisamente por encontrarme en el abismo financiero tome caí en conciencia.
Por esos días un domingo en la mañana camino a la sagrada misa meditaba sobre situaciones que me habian sucedido, que consideré que eran malas, injustas, que me hicieron sufrir mucho pero allí pude encontrar iluminación de mi conciencia y entendí como estos momentos difíciles me aportaron valiosas reflexiones espirituales, fortalecieron mi carácter y mi alma, y me dieron las herramientas que hoy necesito para seguir.
Después de meditar un poco sobre esto me preparé para la misa, dispuse mi alma y me sorprendí porque al escuchar cada palabra parece que la hubieran hecho para mí, estuve en una reflexión maravillosa que complementó estas meditaciones. Me sentí agradecida, me sentí consentida de Dios, lo sentí como el creador que me rodea, me abraza suavemente y me corrige con ternura.
De seguro querrás saber qué se dijo en aquella Eucaristía… Fue especial y por eso lo quise escribir porque de seguro puede hacerte mucho bien como a mi. Se mencionó dos historias Bíblicas, que a manera personal pienso que nuestra vida y nuestras respuestas están allí plasmadas, por eso no pasan, no caducan, son eternas y llenan el alma.
En la primera nos mostraba como un profeta llamado Elías pasó por una serie de situaciones de altos y bajos pero sobre todo las de bajo le llevaban a algo mejor, el se escondia y desanimado ante las diferentes adversidades, una voz le invitaba que saliera y se pusiera en pie, “Surgieron huracanes pero ahí no estaba Dios, turbulencias pero ahí no estaba Dios, terremotos pero ahí tampoco estaba Dios…Luego susurro una brisa suave y en calma, ahí estaba Dios”…Posteriormente se hace una analogía con el evangelio en donde se menciona cómo Jesús le dice a Pedro que llegue hasta la otra orilla que se ponga en pie y le pide abandonar el barco, caminar sobre las aguas. algo que en nuestra lógica y humanidad vemos imposible, pero Jesus le anima a confiar, abandonar sus seguridades para llegar a la orilla.
El señor invita a Elias a ponerse en pie sobre la montaña y a Pedro sobre la orilla, ambas representan la seguridad, tierra firme, tranquilidad, es el lugar donde deseamos estar.  pero Elias se esconde, huye y se oculta en una cueva, hasta quiere morir. Pedro se queja, no confía y aunque lo intenta se hunde, Así nos sentimos, así generalmente actuamos ante la adversidad.
Debemos aceptar que llevamos un vida de mucha lucha permanente, todo es cíclico, todo cambia y todo pasa. Siempre hay nuevos desafíos que enfrentar. Nos enfrentamos al miedo y a la perplejidad. 
“Se vence con la actitud frente a ello y una ayuda sobrenatural” por eso te animo a ponerte en pie sobre la montaña y caminar hacia la orilla, esperar en la calma, todos tenemos momentos difíciles pero al final con fe, paciencia, perseverancia, humildad, acciones y confianza en Dios lograremos vencer.
Así que ¡Animo!
¡Ponte en pie y Confia!
Un aparte: Cuando empecé a estudiar sobre finanzas personales, hay un tema que me llama mucho la atención. Los expertos en finanzas mencionan el famoso método llamado “Bola de nieve” de Dave Ramsey. Esta metodología se utiliza para ayudar a una persona a salir de deudas pero también mencionan que aplicándose al contrario se puede obtener el mismo efecto bola de nieve, por ejemplo: Si deseo ahorrar y capitalizar un buen dinero. Así que también puedes crear una bola de nieve pero a favor tuyo. Tu primer paso y todos los que darás es el inicio de es bola de nieve…

“Pequeñas acciones se transforman en una bola de nieve imparable y sorprendente” 

¿Cómo llegué a estar tan endeudado?